Paritaria docente: UTELPa rechazó la oferta del gobierno por “insuficiente” y exige mejoras sustanciales para mayo

El gremio docente UTELPa, con mayor representación en la provincia, participó este martes de la reunión paritaria con funcionarios del gobierno pampeano y, al igual que la Mesa Intersindical, consideró insuficiente la propuesta salarial presentada. El sindicato fue contundente al afirmar que la oferta no será consultada con sus bases y exigió una mejora en el porcentaje para el mes de mayo, además de reiterar el reclamo por el FONID y situaciones particulares de docentes. La negociación pasó a un cuarto intermedio para mañana miércoles.Claudia Calderón, vocera de UTELPa, dialogó con INFOPICO RADIO 99.9 tras el encuentro y brindó detalles de la postura gremial. “La propuesta puntualmente que se nos hizo hoy es el 2,8% correspondiente al IPC de abril para la región pampeana, más una cláusula de revisión automática para el mes de julio”, informó Calderón. Sin embargo, la respuesta del gremio fue un rechazo inmediato: “Nosotros entendemos que debe mejorarse, la consideramos insuficiente, no es una propuesta que vayamos a consultarle a las bases”.La representante docente explicó que UTELPa había planteado la necesidad de un aumento cercano al 12% para el trimestre y que, si bien en la primera parte del año se lograron “algunos puntos por encima de la inflación”, la actual oferta no satisface las expectativas. “Dejamos planteada la necesidad de recuperar la suma que cobrábamos por el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que la CTERA lo sigue reclamando”, señaló Calderón, y agregó que también se insistió en “darle una respuesta, una solución al desfasaje salarial que tienen los compañeros de las escuelas hogares y de jornada completa”.Aunque UTELPa reconoce el complejo panorama nacional con recortes a las provincias, Calderón fue clara: “Nosotros tenemos una patronal que es la provincia de La Pampa y queremos seguir sosteniendo un esquema de salario que por lo menos lo contenga y lo proteja lo más posible”. Argumentó además que “para sostener al resto de los sectores de la economía pampeana tiene que haber un mejoramiento del salario”.La dirigente también cuestionó la validez del IPC como única medida: “Venimos diciendo que es un IPC engañoso, porque hay estudios de economistas que hablan de cómo son los cálculos que hace el INDEC para llegar a ese número”. Añadió que variables como los alquileres, con aumentos superiores al 200% desde diciembre, o los combustibles, no están plenamente reflejadas y “atraviesan la vida de todos los trabajadores diariamente”.“Estamos recibiendo permanentemente consultas sobre préstamos, sobre adelanto de sueldos, sobre compañeros que trabajan, que hacen algún trabajo extra y que tienen que tratar de tomar el tope de horas en los casos que pueden, porque si no se llega a fin de mes”, graficó Calderón sobre la situación de los afiliados.Respecto a la jornada nacional de lucha convocada por CTERA para el 22 de mayo, Calderón aclaró que se trata de una “movilización al Ministerio de Economía de la Nación” y que “no fue la medida que se votó a nivel nacional” como un paro, aunque UTELPa está organizando la participación de docentes pampeanos.De cara a la reunión de mañana, la expectativa de UTELPa es concreta: “Seguir con esta estructura de poder superar algún punto el IPC, o sea que si nosotros pudiéramos estar mejorando ese 2,8% tendríamos ahí la posibilidad de hacer una consulta, aunque sea con un corto tiempo, porque también estamos muy al límite de la liquidación”. La mejora del porcentaje ofrecido para mayo es la condición para que el gremio considere llevar una nueva propuesta a sus afiliados.

Check Also

El STJ absolvió a padres condenados en General Pico por homeschooling y criticó la falta de revisión judicial del TIP

El Superior Tribunal de Justicia revocó una sentencia del Tribunal de Impugnación Penal y absolvió …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *