La Pampa se prepara para integrar drones en su operativa policial con pilotos certificados

El jefe de la Policía de La Pampa, comisario general retirado Claudio Cano, detalló en una entrevista con INFOPICO RADIO 99.9 las estrategias y la posible incorporación de nueva tecnología para combatir el delito en las zonas rurales de la provincia, un reclamo persistente de los productores agropecuarios.Cano explicó que la iniciativa se enmarca en “una proyección de trabajo y políticas públicas que se fueron generando en el periodo próximo pasado, en el año 2024”. Un hito importante fue una jornada de intercambio sobre trabajo rural en Catriló, seguida por la demostración de equipos logísticos y tecnología de avanzada, como los drones, provenientes de la provincia de Buenos Aires.“Estos drones no necesariamente son solo para la prevención rural, sino también en lo vial, en distintas facetas de líneas investigativas”, señaló Cano, destacando la versatilidad de la tecnología que incluye cámaras térmicas para operaciones en diversos horarios.La colaboración surgió a partir de convenios establecidos por el gobernador pampeano con su par bonaerense, y de manera similar entre los Ministerios de Seguridad y Justicia de ambas provincias. “Así fue como las instituciones policiales empezamos a interrelacionarnos”, comentó el jefe policial, mencionando operativos conjuntos a lo largo del meridiano que divide ambas jurisdicciones.Demostración y características de los dronesA principios de este mes, arribó a La Pampa una unidad especializada de la Policía de Buenos Aires para realizar una demostración con drones de “imponente tamaño”, equipados con tecnología que permite una gran autonomía de vuelo y altitud, cubriendo “una circunferencia de más de 100 kilómetros de distancia”. La base de operaciones se emplazó en el autódromo provincial.Consultado sobre la posibilidad de incorporar estos elementos a la fuerza pampeana, Cano fue optimista: “Por supuesto que sí, dado las condiciones económicas y demás de nuestra provincia, veremos si están las posibilidades de encarar este tipo de tecnología”. Adelantó que La Pampa ya cuenta con “tres pilotos de drones dentro de la institución, los cuales ya van a estar en condiciones de hacer las presentaciones necesarias, las propuestas necesarias para evaluar el tipo de tecnología que más se ayorne a nuestra región”. Enfatizó que las condiciones climáticas pampeanas, como el viento, requieren una cuidadosa selección del equipamiento.Uso operativo y resultadosEl comisario general confirmó que esta tecnología ya ha sido empleada en operativos, como dispositivos de seguridad en eventos deportivos y en registros de allanamiento. “Hoy en día la prestancia de unas cámaras térmicas con visor nocturno nos permite en un dron no efectuar el desgaste de un móvil policial que tiene que recorrer kilómetros y kilómetros para constatar una anormalidad”, explicó, subrayando la eficiencia y la capacidad de despliegue estratégico.Cano también recalcó la importancia de la certificación de los pilotos y la coordinación con la ANAC y la torre de control del aeropuerto local para el uso del espacio aéreo, incluyendo la declaración de “cajones de vuelo” en zonas de interés, especialmente en áreas con cotos y lugares de caza.El convenio de cooperación con Buenos Aires sigue vigente, lo que permitiría solicitar nuevamente el servicio ante una necesidad. “No es descabellado pensar que en días próximos o en el transcurso del mes entrante estén llegando nuevamente”, afirmó.Evaluación positiva y el futuro de la tecnologíaLa evaluación del trabajo realizado con los drones fue “óptima”, con “resultados positivos” que fueron puestos a disposición de las fiscalías temáticas rurales de la primera y tercera circunscripción. “Los fiscales nos acompañaron en el despliegue, en horas nocturnas estuvieron presentes, acompañando y viendo la funcionalidad y la prestancia de esta tecnología”, destacó Cano.“Pensamos que es lo que se viene, el uso de las tecnologías va de la mano con la predisposición y el trabajo que realiza el recurso humano que tenemos en forma terrestre”, concluyó el jefe policial, quien también mencionó que continúa realizando giras por el interior de la provincia para visitar unidades regionales y atender las necesidades institucionales

Check Also

Taller sobre patrimonio cultural inmaterial en General Pico

La Municipalidad de General Pico será sede el próximo miércoles 21 de un taller sobre …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *