50 años de Veterinarias en Pico: “Reconocida entre las mejores de Argentina”, destacó Ferrán

La prestigiosa casa de estudios, referente en la región, conmemorará medio siglo de trayectoria este viernes 23. El decano Abelardo Ferrán detalló los preparativos de un festejo austero pero significativo, y analizó la actualidad de la institución, reconocida por su calidad académica y sus desafíos presupuestarios.La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, un pilar educativo y científico en General Pico y la provincia, se prepara para festejar su cincuentenario este próximo viernes 23 de mayo. Si bien la fecha fundacional es el 26 de diciembre de 1974, la celebración fue reprogramada para facilitar una mayor concurrencia. El decano de la Facultad, Abelardo Ferrán, confirmó en diálogo con INFOPICO RADIO 99.9 que se espera la presencia del gobernador Sergio Ziliotto en el acto conmemorativo.“Nuestra Facultad fue creada por un decreto presidencial el 26 de diciembre de 1974, junto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; o sea, nacimos en el mismo día, somos hermanas”, rememoró Ferrán. El decano subrayó el rol fundamental de la comunidad piquense en su establecimiento: “Nuestra Facultad surgió por el esfuerzo y la movilización de entidades intermedias de la ciudad General Pico”.Hoy, la Facultad de Veterinarias de General Pico “está reconocida como una de las mejores Facultades de Ciencias Veterinarias de Argentina”, afirmó Ferrán. Este prestigio se ve refrendado por experiencias concretas: “Tenemos referencias de graduados que han tenido que homologar sus títulos en Europa, por ejemplo en España, y no han tenido que rendir ningún examen, la homologación ha sido directa, cosa que no ocurre con todas las Facultades. Eso realmente a nosotros nos llena de orgullo”.Consultado sobre los elementos que definen esta excelencia, el decano mencionó “una infraestructura importante, de calidad, equipamiento también importante, y recursos humanos muy capacitados”. Un diferencial clave son sus campos de escuela: “Tenemos tres campos de escuelas, el último se incorporó hace un año y medio atrás, que es el campus donde funciona el Colegio Agropecuario, pero también es un campo que se usa para las prácticas de las chicas y chicos que estudian la carrera de Medicina Veterinaria”. Ferrán, tras recorrer otras facultades del país, asegura: “No estamos muy lejos de las más grandes, como la UBA, como La Plata, estamos ahí, bastante cerca (…) en infraestructura, en calidad educativa, en calidad de docencia, estamos en una situación similar”. Además, destacó el notable crecimiento en investigación: “Hoy tenemos dos publicaciones, dos revistas propias, y tenemos muchos de nuestros docentes que son investigadores”.En cuanto al impacto numérico, Ferrán precisó que “desde el año 2015 al 2024, egresaron 545 médicos o médicas veterinarias de nuestra Facultad”. Recibirse en esta casa de estudios, según el decano, “le da chapa” a los profesionales, fundamentalmente por “la calidad de la formación” y la orientación hacia una intensa actividad práctica.Desafíos presupuestarios y el apoyo provincialLa actualidad, sin embargo, presenta un panorama complejo. “La realidad sigue siendo compleja”, admitió Ferrán respecto a la situación presupuestaria. “El año pasado fue un año muy difícil, porque la devaluación de diciembre de 2023 impactó fuertemente sobre un presupuesto que aparte fue referenciado, no fue actualizado (…) sobre la base de un presupuesto presentado en septiembre de 2022”, detalló, calificando el 2023 como “terrible, durísimo”. Para este año, si bien se recibió “un refuerzo” al “presupuesto inicial muy magro”, se estima que los fondos alcanzarán “hasta junio, a fines de junio”, con la esperanza de futuras partidas.Otro “problema grave” es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y no docentes, “entre 35 y 40%”, lo que ha llevado al retiro de personal formado, con potencial impacto en la calidad educativa.A pesar de estas dificultades, la relación con el ejecutivo provincial es un pilar. “Tenemos una relación muy fluida con el gobierno, de trabajo conjunto (…) el gobierno de la provincia de La Pampa siempre ha sido muy generoso con nuestra facultad, siempre ha contribuido”, destacó Ferrán. La presencia del gobernador Ziliotto en el acto es, para la facultad, “un honor”.El festejo del cincuentenario será “austero, porque estamos haciendo con el mínimo gasto posible, muy básico”, explicó el decano. “Estamos buscando hacerlo con recursos propios y algunas donaciones que hemos recibido. No podemos gastar nada del presupuesto nuestro”, aclaró, debido a la delicada situación financiera.

Check Also

Preocupación en el IPAV: alertan por una baja importante en el pago de cuotas

La titular del organismo, Erica Riboyra, ratificó la política de recuperar las viviendas que no …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *