
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad una resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la inclusión de la provincia en la Mesa de Diálogo y Trabajo convocada para discutir la barrera sanitaria al sur del río Colorado. El diputado Espartaco Marín (FreJuPa) fundamentó el histórico reclamo, criticando la exclusión de La Pampa de las conversaciones iniciadas tras una efímera resolución del Senasa que levantó y luego suspendió el impedimento comercial.“Nuestro reclamo es histórico”, comenzó Marín, rememorando gestiones durante el gobierno de Carlos Verna en 2015. “Ya ahí discutimos los detalles de la resolución del Senasa que nos impedía abrir la barrera”. El legislador cuestionó la reciente resolución 186 de marzo de 2025 del Senasa, que “inconsultamente” levantó la barrera, para luego, “a las 3 horas”, bajarla nuevamente ante las quejas de gobernadores patagónicos.“Me exime a mí de mayores críticas los comentarios en redes sociales de los gobernadores presuntamente afectados, los gobernadores de Río Negro, de Neuquén, poniendo el grito en el cielo”, señaló Marín. Ante esta situación, el Gobierno nacional prorrogó por 60 días la resolución y convocó a una mesa de diálogo “a la que llama a todos menos a La Pampa”.Marín fue enfático: “Con eso están desconociendo una ley que nos hace parte de la región patagónica desde el año 1985. Y, por otro lado, si lo que se pretende es no beneficiarnos, no lo demuestren tanto”. Sostuvo que el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, ha mantenido reuniones con entidades agropecuarias y frigoríficos para unificar un mensaje enviado a la Secretaría de Agricultura, sin obtener respuesta, “como en tantas otras cosas, en lo que es parte de una lógica de un gobierno nacional que ni siquiera promueve el diálogo”.El diputado destacó el potencial productivo de La Pampa, “una de las provincias con mayor stock de ganado en relación a la cantidad de habitantes (10 vacas por cada uno)” y con una “gran industria frigorífica”. Desestimó el argumento de un posible encarecimiento de la carne local si se levanta la barrera, afirmando que “hoy la carne sin hueso de La Pampa se vende hasta en Tierra del Fuego y los valores aquí siguen siendo diametralmente mucho más bajos”.El apoyo al proyecto fue transversal. El diputado Javier Torroba (UCR) argumentó que “comprobado está que la carne con hueso plano no transmite aftosa, razón por la cual la barrera es comercial no sanitaria y eso es anticonstitucional. Por eso decimos que La Pampa debe dar un paso más y accionar judicialmente”.Por su parte, Maximiliano Alliaga (Comunidad Organizada) advirtió que “hay otras 18 provincias interesadas en que se levante la barrera, así que de levantarse la barrera el precio preferencial que pueda obtener nuestra provincia por el asado que en el sur se venda, va a durar lo que se tarde en saturar al mercado”. Pese a ello, y asegurando que “ningún gobierno nacional ha querido perjudicar a La Pampa”, adelantó el voto favorable de su bloque. En igual sentido se pronunció Enrique Juan (PRO-MID), sellando la aprobación unánime.
Importantes avances en la legislación previsional y otros temas de la sesiónEn la misma sesión, presidida por la vicegobernadora Alicia Mayoral, se aprobó una significativa modificación a la ley de la Caja de Previsión Profesional de La Pampa, creando el “Beneficio por Permanencia”.La diputada Silvia Larreta (FreJuPa) explicó que el sistema actual “exige a los afiliados dar de baja su matrícula profesional para poder acceder al beneficio previsional”. Con la nueva ley, se busca “permitir a quienes alcanzaron la edad jubilatoria comenzar a percibir un haber proporcional y continuar, si así lo desean, con el ejercicio de su actividad”. Larreta destacó que la medida acompaña el proceso de transición hacia el retiro, respetando la decisión individual de mantenerse activos.Javier Torroba (UCR) calificó el proyecto como “bueno”, ya que “reconoce a quienes han cumplido 65 años de edad y cuentan con 35 años de aportes”. Subrayó la necesidad de actualizar los sistemas previsionales, contemplando que “en la etapa final de la vida profesional no siempre se puede trabajar con la misma intensidad”. El Beneficio por Permanencia, concluyó, “es una opción voluntaria que respeta la trayectoria de cada trabajador y le da continuidad a su ejercicio profesional”.Otras definiciones de la Legislatura:Cuenta de Inversión 2023: Aprobada por mayoría del FreJuPa.Rally Ciudad de Macachín: Se declaró por unanimidad de interés legislativo su XV edición.Iniciativas Rechazadas: No prosperaron las propuestas para una evaluación externa de políticas de niñez, discapacidad y adultos mayores, ni la convocatoria al Consejo Provincial de Adultos Mayores.Resoluciones Aprobadas:Solicitud para analizar el abastecimiento de gas natural a Unanue.Pedidos de reacondicionamiento y señalización de las Rutas Provinciales N° 10 (tramos RN35-RP1 y Winifreda-Santa Isabel), N° 1 (tramo Catriló-General Pico), N° 15, N° 17 y N° 18.Establecimiento de un puesto caminero en la Ruta Nacional N° 232 en Gobernador Duval.Solicitud de informe sobre datos estadísticos de tránsito en rutas provinciales.Petición a legisladores nacionales para que Argentina suscriba la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.Impulso a la regulación y promoción de la Equinoterapia.Reclamo por la restitución de programas de niñez y adolescencia cancelados por Nación.Declaraciones de Interés Legislativo:Torneo Interprovincial Femenino de Pelota a Paleta.Jornadas Internacionales de Capacitación de Terapias y Actividades Asistidas con Caballos.Ciclo “La canción pampeana y los Nuestros”, organizado por el Coral Médanos y Luna.